Pasta Lowcarb Almendra, 400 g.

Primitivo

Disponibilidad: Stock

$4.190
¡Apúrate! Sólo quedan 3 productos en Oferta
Pasta de Almendra marca Primitivo, elaborada con harinas de frutos secos y semillas, materias primas altamente nutritivas, dando como resultado una pasta naturalmente altas en fibra, altas en proteína y bajas en carbohidratos.

Cantidad:
Comprar ahora

Código:

12721

Las pastas Primitivo son elaboradas con harinas de frutos secos y semillas, materias primas altamente nutritivas, dando como resultado pastas naturalmente altas en fibra, altas en proteína y bajas en carbohidratos, además, son libres de gluten y libres de colesterol. Sin la utilización de preservantes ni colorantes, libres de sellos, veganas y 100% naturales.

 

BENEFICIOS A LA SALUD

La Pasta Low Carb Almendra de Primitivo es formulada, principalmente, con harina de almendra, alcanzando un 30% del total. Aporta tan solo 34 g de carbohidratos por porción, por lo que es muy recomendada para las personas que siguen dietas bajas en carbohidratos y no desean dejar de consumir pastas. Además, entrega una buena dosis de fibra y proteína, perfectas para el correcto seguimiento de dicha dieta.

Con respecto a las dietas bajas en carbohidratos, entre las más conocidas, se encuentra la dieta cetogénica, la cual consiste en limitar la cantidad de carbohidratos que se deben consumir a unos 50 gramos por día. Eso representa un 10% del total de calorías que se deben consumir por día. El resto se divide entre un 20% de proteínas y un 70% de grasas. Existen otras variantes de dietas cetogénicas que son más restrictivas, en las que los carbohidratos se limitan a solo un 2 % de la ingesta diaria de alimentos, es decir, 10 g de carbohidratos; las proteínas, a un 8%, y el resto es un 90% de grasas.

Como parte de las adaptaciones fisiológicas a la escasez de carbohidratos, el hígado genera cuerpos cetónicos, los cuales son compuestos solubles en agua derivados de la grasa. De ahí el nombre de “dieta cetogénica o Keto”.

El fundamento metabólico de las dietas cetogénicas es el cambio de estado glucolítico a lipolítico que ocurre en ausencia de carbohidratos. A consecuencia de esto, los lípidos resultan ser la principal fuente energética. Esto a su vez, evita la insulinorresistencia, favoreciendo la síntesis de glucógeno, mejora el perfil glicémico y los niveles plasmáticos de hemoglobina A.

El cambio metabólico propiciado por las dietas cetogénicas se lleva a cabo cuando el contenido de carbohidratos de la dieta es suficientemente bajo para causar cetosis. Por lo tanto, el nivel de carbohidratos que requiere tener una dieta cetogénica destinada a la pérdida de peso, debe ser inferior a 0.2-0.4g/kg de peso por día, cubriendo el resto del porcentaje con consumo de lípidos y proteínas.

Las características distintivas del tratamiento con dieta cetogénica son la producción de cuerpos cetónicos (principalmente β-hidroxibutirato, acetoacetato y acetona), productos de oxidación de ácidos grasos en el hígado y la reducción de los niveles de glucosa en la sangre. Los cuerpos cetónicos proporcionan un sustrato alternativo a la glucosa para la obtención de la energía.

Beneficios de la dieta cetogénica

  • Beneficios cardiovasculares y en el metabolismo de los glúcidos, ya que promueven un perfil lipídico poco aterogénico, una disminución de la presión arterial y una menor resistencia a la insulina.
  • Incrementa los niveles de colesterol HDL y generan reducciones significativas de las concentraciones sanguíneas de triglicéridos, por lo que son consideradas como cardioprotectoras.
  • Las dietas cetogénicas se consideran efectivas en el tratamiento de diabetes mellitus tipo II, para prevenir o retrasar la pérdida de masa magra corporal total y la sarcopenia que se asocian al envejecimiento, esto debido a que favorecen un balance proteico positivo, por su alto contenido de proteínas.
  • Los cuerpos cetónicos resultantes de la activación del metabolismo lipolítico provocado por las dietas cetogénicas, mediante la activación de la glutatión peroxidasa y el subsecuente incremento en la síntesis de glutatión mitocondrial, reducen la muerte celular. Por lo que se considera que este tipo de dieta incrementa el poder antioxidante del organismo.
  • En cuanto al efecto anticancerígeno que se les ha atribuido a las dietas cetogénicas, se ha evidenciado su eficiencia en la reducción del tamaño tumoral, debido a la menor disponibilidad de glucosa, así como a la inhibición de la angiogénesis.
  • Las dietas cetogénicas provocan un mayor efecto de saciedad debido a que los lípidos y las proteínas permanecen en el estómago durante un mayor periodo de tiempo, así como a la inhibición del apetito causada por el beta-hidroxibutirato y la acetona.
  • El aumento en la sensibilidad del sistema nervioso central hacia la leptina, y el descenso en las concentraciones plasmáticas postprandiales de grelina, son probablemente los responsables de que las proteínas tengan un mayor efecto anorexígeno que los carbohidratos. En la obesidad, comúnmente, hay una elevación de niveles circulantes de leptina (inhibidora del apetito), por la resistencia a la acción de esta, mientras que la grelina estimula el apetito. Por otra parte, uno de los supresores más potentes del apetito es la colecistoquinina, hormona estimulada por la ingesta de proteínas y lípidos, más no por el de carbohidratos.

A tener en consideración

  • Las desventajas de la dieta cetogénica son: limitación de la ingesta de vitaminas, minerales y fibra, que son muy importantes para el funcionamiento correcto del organismo, con efectos adversos como estreñimiento, halitosis, diarrea, astenia y calambres. Por lo que se recomienda consultar con un especialista para poder consumir multivitamínicos y/o suplementos junto con la dieta y así evitar los posibles efectos adversos.
  • Además, no todas las personas pueden utilizar este tipo de dietas, ya que aquellas que tienen enfermedades cardíacas o del hígado, tienen mayores riesgos al seguir una dieta cetogénica por el alto contenido de grasas que puede comprometer el funcionamiento del corazón, y cuando hay una patología del hígado, por su imposibilidad para metabolizarlas y para llevar a cabo la gluconeogénesis.

INGREDIENTES

Harina de almendra, harina de sésamo, harina de maíz, harina de arroz.

 

VIDA UTIL DEL PRODUCTO

La fecha de caducidad de la pasta Fusilli Lowcarb Almendra es de 24 meses a contar de la fecha de elaboración indicada en el envase.

 

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

Conservar en ambiente fresco y seco.

 

PRESENTACION

Unidad: envase doypack de 400 g