Aceite de Coco, 460 ml

Primitivo

Disponibilidad: Stock

$7.490 $9.190
-18%
¡Apúrate! Sólo quedan 16 productos en stock
El Aceite de Coco Extra virgen Primitivo Gourmet se obtiene mediante el proceso de prensado en frío del fruto Cocos nucifera. Está compuesto casi en un 90% de ácidos grasos saturados, de los cuales, aproximadamente, un 45-55% corresponde a ácido laúrico. El ácido laúrico es convertido en monolaurina, el cual destruye a muchos patógenos que pueden ser dañinos para la salud, como bacterias, virus y hongos, esto ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, dándole más fuerza para combatir enfermedades infecciosas. El único alimento natural que contiene más ácido laúrico que el Aceite de Coco, es la leche materna.
Cantidad:
Comprar ahora

Código:

11739

El Aceite de Coco Extra virgen Primitivo Gourmet se obtiene mediante el proceso de prensado en frío del fruto Cocos nucifera.

 

Está compuesto casi en un 90% de ácidos grasos saturados, de los cuales, aproximadamente, un 45-55% corresponde a ácido laúrico, un ácido graso de cadena media conocido como un potente agente antimocrobiano.

 

El ácido laúrico es convertido en monolaurina, el cual destruye a muchos patógenos que pueden ser dañinos para la salud, como bacterias, virus y hongos, esto ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, dándole más fuerza para combatir enfermedades infecciosas. El único alimento natural que contiene más ácido laúrico que el Aceite de Coco, es la leche materna.

 

Beneficios:

Los ácidos grasos de cadena media, una vez consumidos, son enviados directamente desde nuestro tracto digestivo hacia el hígado, donde son inmediatamente utilizados en forma de energía o transformados en cuerpos cetónicos, por lo que no se almacenan en el cuerpo en forma de depósitos de grasa.

 

Estos cuerpos cetónicos son utilizados por el cerebro como una fuente de energía alternativa muy importante, teniendo efectos terapéuticos en personas que sufren de pérdida de memoria, como en el caso de la enfermedad de Alzheimer.

 

También, ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre, ya que promueve la utilización de glucosa rápida y eficientemente, debido a la estimulación de la secreción de insulina.

 

Usos en gastronomía:

  • Reemplazando al aceite vegetal o mantequilla en cualquier receta.
  • En la preparación de aderezos agridulces.
  • Cocinar huevos revueltos o fritos.
  • Mezclado en aderezos para ensaladas o en mayonesa casera.
  • Se puede utilizar en sopas, salsas y guisos.
  • Saltear o asar verduras.
  • Preparación de palomitas de maíz reemplazando a la mantequilla.
  • Para preparar arroz, puré de papas o papas al horno.
  • Untar en el pan en vez de mantequilla.
  • En la preparación de platos asiáticos, desde el arroz hasta los salteados o woks.