La maca, maca peruana, raíz peruana o maca andina es un tubérculo de la familia del nabo, de las coles y del berro rica en alcaloides, flavonoides y glucósidos que le otorgan propiedades antioxidantes, por lo que es utilizada en la medicina tradicional para aumentar la vitalidad y la libido, además de disminuir el cansancio y fatiga.
El nombre científico de esta planta medicinal es Lepidium meyenii originaria de los Andes del Perú, y es considerada un superalimento por ser rico en fibras y grasas esenciales, nutriendo el cuerpo y contribuyendo en el aumento de la energía y del vigor físico.
La maca es relativamente fácil de encontrar, pudiendo ser comprada en tiendas de productos naturales en forma de cápsulas o en polvo para agregarlo a los batidos o jugos de frutas, por ejemplo y debe ser usada bajo la orientación del médico, nutricionista o fitoterapeuta.
Para qué sirve
La maca peruana proporciona varios beneficios para la salud, siendo los principales:
1. Aumentar el deseo sexual
La maca peruana posee sustancias como la macaridina, macamidas, glucosinolatos y alcaloides, con propiedades estimulantes, tónicas y antidepresivas, por lo que está considerada como un poderoso estimulante sexual, siendo indicada para aumentar el deseo sexual.
Un estudio demostró que las dosis de 1500 a 3000 mg de maca peruana por día puede ayudar a mejorar el deseo sexual y aumentar la libido en hombres después de 8 semanas de tratamiento.
Otro estudio realizado en mujeres con dosis de 3000 mg por día de raíz de maca peruana, tomadas por 12 semanas, demostró que la planta fue capaz de ayudar a aumentar la libido de mujeres con disfunción sexual causada por el uso de antidepresivos.
Sin embargo, aún son necesarios más estudios para la evaluación del efecto de la maca peruana para aumentar el deseo sexual.
2. Mejorar la disfunción eréctil
De acuerdo con un estudio que utilizó 2,4 g de raíz de maca peruana durante 12 semanas en hombres, esta planta puede ayudar a mejorar la disfunción eréctil leve en hombres, mejorando el bienestar general y el deseo sexual.
3. Ayudar a controlar la glucemia
Algunos estudios realizados con ratones de laboratorio, demostraron que la maca peruana puede ayudar a controlar la glucemia debido a la presencia de flavonoides y fenoles que tienen acción antioxidante, los cuales ayudan a reducir los daños causados por los radicales libres en las células y mejorar la acción y/o producción de la insulina, pudiendo ser un auxiliar natural en el tratamiento de la diabetes.
A pesar de esto, son necesarios estudios en humanos que comprueben este beneficio.
4. Disminuir el cansancio y la fatiga
Los polisacáridos presentes en la maca peruana pueden ayudar a aumentar la energía y el rendimiento, tanto físico como mental, reduciendo los síntomas de cansancio y fatiga.
Además, la maca peruana puede ser utilizada por atletas o personas que deseen mejorar su desempeño en las actividades físicas debido a que aumenta la energía en el cuerpo. Cuando se consume después de la práctica de deportes, puede ayudar a reducir el dolor o la fatiga muscular.
5. Mejorar la concentración y el razonamiento
Los ácidos grasos presentes en el aceite esencia de la maca peruana poseen un efecto antioxidante que reduce el daño causado por los radicales libres en las células, protegiendo las neuronas. De esta forma, la maca puede ayudar a aumentar el rendimiento. mental, mejorando el razonamiento, concentración y memoria.
6. Aliviar síntomas de la menopausia
Algunos estudios han demostrado que los flavonoides presentes en la maca peruana pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como ansiedad o depresión, mejorando el humor la disposición.
Además, la maca peruana puede ayudar a regular los niveles de estrógeno en el cuerpo, lo cual puede reducir los síntomas de la menopausia como ondas de calor o sudoración nocturna, por ejemplo.
7. Ayudar a adelgazar
La maca peruana se utiliza como suplemento durante procesos de pérdida de peso, ya que mejora los niveles de energía y aumenta la disposición para la realización de ejercicio. Sin embargo, su uso debe ser realizado bajo la orientación del médico y debe formar parte de una dieta balanceada indicada por el nutricionista.
Cómo tomar la maca peruana
La dosis recomendada por día de maca es de aproximadamente 3000 mg, dividida en 3 dosis al día las cuales deben ser ingerida durante las comidas, por un período máximo de 4 meses.
Sin embargo, la dosis puede variar de acuerdo al tipo de tratamiento o problema a tratar. De esta forma, lo mejor es siempre consultar un nutricionista antes de utilizar las cápsulas de maca.
Esta raíz también puede ser consumida como un alimento ya sea crudo o cocido como un acompañante de las comidas.
Efectos secundarios
La maca peruana es segura para la mayoría de los adultos cuando se utiliza en pequeñas cantidades en la alimentación o cuando se toma en dosis recomendadas de 3000 mg por día hasta por 4 meses de tratamiento.
Sin embargo, cuando se consume en cantidades excesivas o por tiempo prolongado, puede causar alergia, por lo que su uso debe ser siempre bajo la orientación de un médico, nutricionista o de un profesional de la salud con experiencia en plantas medicinales.
Contraindicaciones
La maca peruana no debe ser utilizada durante el embarazo o lactancia. Además, no debe ser usada en mujeres con antecedentes de algún tipo de enfermedad o cáncer dependiente de estrógenos, como endometriosis, mioma uterino, cáncer de mama, ovario o útero.